Vuelta a clases

Vuelta a clases

"El protocolo parece de alguien que nunca entró a una escuela"

La Agrupación Docente Roberto Santoro Lista Roja del SUTEBA y la Agrupación de Auxiliares del Espacio Sindical de Base Mar del Plata reclaman las condiciones edilicias y de higiene adecuadas para volver, además de cubrir los cargos por docentes jubilados y de riesgo.

3 de febrero de 2021

Falta de infraestructura, de cobertura de cargos y salarios casi a la mitad de la canasta básica, preocupan a docentes, auxiliares y familias de las comunidades educativas públicas de la ciudad.

"El protocolo parece de alguien que nunca entró a una escuela. Ya estamos dentro de las escuelas, tenemos que reorganizarnos nosotros, con las familias, armar nuestros propios comités de seguridad e higiene y exigirlos. Porque podemos ir a limpiar, a pintar con los papás, y el año pasado también entregando bolsones de alimentos...no somos pintores, techistas, etc", reclamó en diálogo con LU9 Nadia Martín de la Agrupación Docente Roberto Santoro, lista Roja del SUTEBA, quienes junto a la Agrupación de Auxiliares del Espacio Sindical de Base Mar del Plata emitieron un comunicado desarrollando todos estos puntos por los cuales consideran que la vuelta a clases no está garantizada en estas condiciones y que el protocolo provincial es "inaplicable".

"Pandemia o no la situación sigue siendo la misma en infraestructura, falta de cargos y salarios", resumió al tiempo que remarcó que "tanto nosotros docentes como trabajadores en general queremos volver a las escuelas pero en condiciones seguras y ahí es donde se nos presenta la preocupante situación junto a las familias".

"Sabemos que no están dadas las condiciones, por un lado los contagios que crecen. Chicos y docentes llegamos a la escuela por medios de transporte público, la infraestructura que se necesita para respetar el protocolo no está, no se garantizan los cargos a cubrir, higiene, etc. Las compañeras auxiliares nos cuentan que arrancaron el lunes y en muchos casos los insumos los tuvieron que comprar los directivos", informó.

Además, consideró "un fracaso" la continuidad pedagógica del año pasado "porque no todos tuvieron acceso a la conectividad y muchos quedaron fuera del sistema educativo" y recordó que "todos los años el comienzo de clases es preocupante y conflictivo. No hay que olvidar los reclamos de la educación con salarios muy por debajo de la canasta familiar, cobrando en la paritaria de diciembre por cargo $36 mil pesos. Ese reclamo también está resentido junto con el histórico de infraestructura".

Sobre el protocolo en sí, analizó que "el distanciamiento de 1,5 metro entre alumnos es totalmente inaplicable en escuelas que se llueven y caen a pedazos. No se hizo nada durante el año en ese sentido. Se anunció un presupuesto de $155 millones, cuando lo empezamos a desmenuzar van $50 millones a las escuelas del municipio, $51 al programa de emergencia educativa y alcanza al final para el arreglo de seis escuelas, cuando tenemos cientos de edificios que no están en condiciones reales".

Por último, sobre los docentes que poseen cargos en más de una escuela, remarcó que "no está contemplado en los protocolos. Y están los docentes de riesgo que no pueden ir a las escuelas pero tampoco se llama a cubrir cargos".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Otras notas