LOCALES

LOCALES

Incendios y caída de árboles en Mar del Plata: "Fue el peor escenario posible", afirmó Alfredo Rodríguez

La ciudad de Mar del Plata vivió una jornada crítica debido a las altas temperaturas, ráfagas de viento de hasta 70 km/h y múltiples incendios forestales. En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, el titular de Defensa Civil de General Pueyrredón, Alfredo Rodríguez, brindó detalles sobre la magnitud del evento y el esfuerzo desplegado por los equipos de emergencia.

11 de febrero de 2025

"Fue el peor escenario posible: temperaturas cercanas a los 40 grados y vientos de 60 a 70 km/h. Las condiciones eran ideales para la propagación del fuego y así sucedió", explicó Rodríguez. Durante el día se registraron 30 incendios forestales en distintos puntos de la ciudad, lo que demandó un despliegue total del personal de bomberos y Defensa Civil.

Un día de máxima exigencia

El titular de Defensa Civil relató que los ocho cuarteles de bomberos de Mar del Plata trabajaron simultáneamente con sus autobombas para contener los focos ígneos. "Fue una jornada extrema, coordinamos con Obras Sanitarias y el Ente Municipal de Vialidad (EMVIAL) para garantizar el suministro de agua en los operativos", detalló.

Además de los incendios, se reportaron más de 60 reclamos por caída de árboles y 170 llamados de emergencia en pocas horas. "Hubo barrios sin luz porque el fuego quemó postes y los árboles de gran porte cayeron sobre el tendido eléctrico. Cada operativo requirió la intervención coordinada de Defensa Civil, personal de poda y la empresa de energía", explicó Rodríguez.

Causas de los incendios: negligencia humana

Rodríguez fue categórico al señalar que todos los incendios fueron causados por negligencia o descuidos humanos. "No podemos entender cómo alguien, con 35 grados de calor y viento, decide hacer una quema de limpieza en la esquina de su casa", expresó con indignación.

El funcionario destacó la importancia de evitar acciones irresponsables como tirar colillas de cigarrillo en pastizales, no apagar correctamente las brasas de un asado o dejar vidrios en terrenos baldíos, ya que pueden generar focos ígneos en condiciones climáticas extremas.

"Hay que desalentar la quema de hojas y basura. Antes era una práctica común, pero hoy sabemos que puede tener consecuencias devastadoras", remarcó.

Día después: trabajos de limpieza y prevención

Si bien la situación está bajo control, los equipos de emergencia continúan trabajando en la limpieza de ramas y en la atención de reclamos pendientes. "Hoy tenemos unos 40 reclamos más, sobre todo por ramas colgando en viviendas y calles, pero por lo menos no hay cortes de tránsito ni situaciones críticas", informó Rodríguez.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad para actuar con responsabilidad ante las altas temperaturas y los riesgos de incendios forestales. "Es fundamental que los vecinos tomen conciencia y colaboren para evitar estos incidentes. El daño que podemos causar al medioambiente y a la ciudad es enorme", concluyó.

Las autoridades piden a la población extremar los cuidados y, ante cualquier emergencia, comunicarse con Defensa Civil al 103 para reportar situaciones de riesgo.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.