LOCALES

LOCALES

Vecinos de Chapadmalal se movilizan contra la privatización de playas: "Nos quieren arrebatar nuestro paisaje y nuestra tranquilidad"

Este viernes 14 de febrero, a partir de las 18 horas, se realizará un festival en la plaza junto al Arroyo Lobería, frente a la Feria de Artesanxs de Estafeta, para visibilizar el rechazo de la comunidad a las iniciativas que buscan tercerizar y urbanizar sectores de la costa de Chapadmalal.

11 de febrero de 2025

En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Kanki Alonso, integrante de la Asamblea Luna Roja, denunció que la Municipalidad avanza con construcciones que vulneran leyes ambientales y alteran la fisonomía del paisaje costero. "Nos quieren arrebatar nuestro paisaje y nuestra tranquilidad. Lo que buscan es urbanizar el paseo costanero sur, permitiendo negocios privados donde debería primar la conservación", afirmó.

Una reserva en peligro

Alonso recordó que el sector afectado es una reserva turística forestal que abarca 25 kilómetros de costa, desde el faro de Punta Mogotes hasta el arroyo La Frasquita, representando el 62% del frente marítimo de General Pueyrredón.

"En 2015 esta área fue declarada asimiento paleontológico-seccional, por lo que su preservación debería ser una prioridad. Sin embargo, ahora quieren avanzar con construcciones que van en contra del Código de Aguas de la Provincia de Buenos Aires, que prohíbe edificaciones a menos de 150 metros de la línea de ribera", advirtió el referente ambiental.

"No hay planificación, solo negocios"

Según denunció Alonso, la gestión municipal confunde desarrollo con construcción, sin respetar el equilibrio ecológico del lugar. "Desde la Secretaría de Obras consideran que el desarrollo es igual a metros cuadrados de cemento, cuando en realidad debería significar la protección de estos espacios únicos", señaló.

Además, criticó el avance de proyectos inmobiliarios en sectores como Alfar, donde se prevé la construcción de nueve edificios de 12 metros de altura, lo que implicaría la erradicación de forestación histórica y un impacto ambiental negativo en el arroyo Corriente.

"Nos están cambiando la forma de vida de un día para el otro, sin consultar a la comunidad. La Municipalidad habilita boliches a cielo abierto con música amplificada, violando ordenanzas vigentes y destruyendo la paz del lugar", enfatizó Alonso, en referencia a la proliferación de bares y locales nocturnos en la zona.

Un festival en defensa del territorio

El festival de este viernes, organizado por la Asamblea Luna Roja y otras agrupaciones vecinales, combinará arte, música y gastronomía, además de un espacio de micrófono abierto donde vecinos y asambleas expondrán sus preocupaciones sobre el futuro de Chapadmalal.

"Este no es un reclamo partidario, es una causa de todos. Queremos que nos escuchen antes de que sea tarde", concluyó Alonso.

Además, el domingo 16 se realizará otra jornada en la plaza de la Asociación de Fomento del barrio El Alfar, en rechazo a los proyectos inmobiliarios que amenazan el ecosistema del sur marplatense.

Los vecinos de Chapadmalal y Alfar convocan a toda la comunidad a sumarse a estas actividades y exigir el cumplimiento de las leyes ambientales para preservar el patrimonio natural de la región.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.