Locales

Locales

Preocupación en el Consejo Escolar por reiterados hechos de vandalismo en escuelas

El Consejo Escolar de General Pueyrredón manifestó su profunda preocupación por los reiterados hechos de vandalismo en instituciones educativas del distrito. En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, la presidenta del Consejo Escolar, Mónica Lence, destacó que, a pesar de los constantes esfuerzos por reparar los daños, los ataques continúan y afectan gravemente el funcionamiento de las escuelas.

26 de marzo de 2025

"Hacemos, hacemos y hacemos, pero vuelven a romper. Nos encontramos en una situación en la que ya no podemos solos. Por eso, buscamos articular con distintos niveles del Estado para encontrar soluciones efectivas", expresó Lence.

Un problema recurrente y un llamado a la acción

Uno de los puntos más críticos es el conglomerado de escuelas ubicado frente al curvón del autódromo, una zona que ha sido blanco constante de robos y destrozos. Lence explicó que en más de 20 oportunidades el Consejo Escolar debió intervenir para reparar instalaciones dañadas por hechos delictivos.

"Nos rompe el alma que esto pase. La escuela es un espacio de contención para los chicos y sus familias. No podemos permitir que la delincuencia se apropie de un lugar tan importante para la comunidad", advirtió.

Para enfrentar esta situación, el Consejo Escolar elevó un pedido formal al Ministerio de Seguridad, la Secretaría de Seguridad del Municipio y la Fiscalía, solicitando medidas concretas que refuercen la seguridad en los establecimientos afectados.

"No queremos quedarnos en la queja. Buscamos soluciones y logramos algo fundamental: nos pusimos de acuerdo los tres bloques políticos del Consejo Escolar y presentamos un proyecto en conjunto. Ahora esperamos que el Concejo Deliberante también lo impulse con unanimidad", afirmó la funcionaria.

El consenso como clave para enfrentar la crisis

Uno de los aspectos destacados por Lence fue el logro del consenso entre las distintas fuerzas políticas dentro del Consejo Escolar.

"Es difícil, pero necesario. Cuando hablamos de la educación y la seguridad de nuestros chicos, no hay lugar para diferencias partidarias. Conseguimos dejar de lado los egos y construir juntos una propuesta que pueda generar un verdadero cambio", remarcó.

Además, señaló que la comunidad educativa también debe involucrarse: "Estas necesidades no se cubren solas con una gestión. Se cubren entre todos. No podemos pedirle unidad a la sociedad si nosotros mismos no damos el ejemplo".

Un llamado urgente a las autoridades

Desde el Consejo Escolar insisten en que la situación debe abordarse con acciones concretas y urgentes. "Ya no hay más tiempo para diagnósticos. Si no nos dan las herramientas necesarias, vamos a seguir padeciendo estas situaciones, con el agravante de que cada vez será más difícil de revertir", advirtió Lence.

La funcionaria concluyó con un mensaje claro para las autoridades: "Necesitamos más que parches. Hay que reparar no solo las paredes de las escuelas, sino el tejido social que está dañado. No podemos permitir que estos ataques sigan afectando el derecho a la educación de nuestros niños y jóvenes".

Mientras tanto, el Consejo Escolar espera respuestas y refuerzos en materia de seguridad para evitar que las escuelas de Mar del Plata sigan siendo blanco de la delincuencia.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.