Locales

Locales

Preocupación en la Universidad Nacional de Mar del Plata por la crisis presupuestaria

El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, expresó su profunda preocupación por la falta de respuestas del Gobierno ante la crítica situación presupuestaria que atraviesa la educación superior en el país. En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, advirtió que el desfinanciamiento de las universidades y la ciencia está llevando a un deterioro sin precedentes del sistema.

27 de marzo de 2025

"La situación no ha mejorado en absoluto, todo lo contrario. Estamos en una crisis creciente y sin respuestas por parte del Gobierno", señaló Lazzeretti. Además, destacó que no solo los salarios docentes han quedado desactualizados, sino que también las becas estudiantiles están paralizadas. "Tenemos alrededor de 9.000 estudiantes que dependen de las becas Progresar y otras 500 becas estratégicas que hoy están demoradas y desactualizadas desde agosto del año pasado" explicó.

El rector enfatizó que la falta de actualización salarial es otro golpe al sistema. "En marzo, los aumentos para docentes y no docentes fueron del 0%, mientras la inflación sigue en ascenso. Estamos cobrando entre un 35 y un 40% menos en términos reales que en diciembre del año pasado" agregó.

Lazzeretti también cuestionó la política gubernamental respecto a la educación pública y la ciencia. "Parece que quieren acabar con la universidad pública, que es un emblema en América Latina. No hay fondos para investigación, proyectos científicos interrumpidos, y una indiferencia absoluta hacia la educación superior", denunció.

Ante esta situación, anunció que las universidades nacionales llevarán adelante una "semana de concientización del 7 al 11 de abril", bajo el lema "Ciencia y Futuro", con el objetivo de visibilizar el impacto del ajuste en la educación y la investigación.

Finalmente, hizo un llamado a la sociedad para defender la universidad pública: "No estamos peleando por un presupuesto de un gobierno, sino por un sistema universitario que es de toda la sociedad argentina. Nos ha costado más de un siglo construirlo y no podemos permitir que lo destruyan en poco tiempo".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.