LOCALES
El concejal Diego García, integrante del bloque justicialista en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón, expresó su preocupación por el creciente consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores, especialmente entre adolescentes y jóvenes. En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, advirtió sobre la falta de control en la comercialización de estos dispositivos y la necesidad de regular su uso en espacios públicos.
12 de febrero de 2025
"El vapeo no es una moda inofensiva. Es una estrategia de mercado que busca captar a los más jóvenes con sabores atractivos y sin ningún tipo de control sobre las sustancias que están consumiendo", afirmó García.
El concejal explicó que la venta de vapeadores no se realiza en comercios tradicionales, sino a través de redes sociales y plataformas digitales, lo que dificulta su control. "Estos dispositivos no se consiguen en kioscos o farmacias, sino en Marketplace y otros sitios online. Además, no tienen regulación, lo que significa que nadie sabe exactamente qué contienen esos líquidos", denunció.
García destacó que, a pesar de la creencia generalizada, vapear es tan nocivo como fumar tabaco. "La única diferencia es el marketing. Nos quieren hacer creer que es una alternativa más sana, pero la realidad es que los médicos alertan sobre sus efectos perjudiciales para la salud", sostuvo.
Según el edil, los dispositivos pueden costar entre 70.000 y 80.000 pesos, mientras que los cartuchos de recarga tienen un valor de entre 10.000 y 15.000 pesos, lo que evidencia el gran negocio detrás de esta industria.
Ante esta situación, García llevará el debate al Concejo Deliberante con el objetivo de modificar la ordenanza actual, que solo prohíbe el consumo de cigarrillos y tabaco en espacios cerrados, sin hacer referencia a los vapeadores. "Hoy la norma prohíbe fumar, pero como esto se llama 'vapear', muchos creen que no está incluido. Vamos a trabajar para que quede claro que esto también es dañino y debe estar regulado", aseguró.
Además, el concejal propuso la realización de una jornada de trabajo con especialistas en salud para analizar el impacto de estos dispositivos y generar campañas de concientización. "No hay campañas a nivel municipal, provincial ni nacional que alerten sobre los riesgos del vapeo. Es momento de actuar antes de que el problema sea aún mayor", enfatizó.
García también alertó sobre la influencia de los influencers y youtubers, quienes promueven el uso de vapeadores entre los más jóvenes. "Antes, la publicidad del tabaco estaba en la Fórmula 1 o en las películas. Hoy, la nueva publicidad son los influencers, que exhiben estos dispositivos como algo moderno y sin riesgos", explicó.
El edil concluyó remarcando la importancia de concientizar a la sociedad sobre este tema. "Cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero lo importante es que la gente sepa la verdad. Vapear es fumar, y sus consecuencias para la salud son graves", sentenció.
El debate sobre la regulación del vapeo ya está en marcha en Mar del Plata, y se espera que en los próximos días el proyecto ingrese formalmente en el Concejo Deliberante para su tratamiento.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.