LOCALES

LOCALES

Hay incertidumbre por el futuro de 750 trabajadores estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha manifestado su preocupación y angustia ante la posibilidad de que se produzcan más despidos en áreas nacionales. Los contratos de unos 750 trabajadores estatales vencen a fin de mes, y desde marzo ya han sido desvinculados alrededor de 150 empleados.

18 de junio de 2024

El ajuste impulsado por el presidente Javier Milei en las dependencias del Estado nacional ha vuelto a generar incertidumbre en Mar del Plata, donde el futuro laboral de numerosos trabajadores pende de un hilo.

Ezequiel Navarro, secretario general de la CTA autónoma de Mar del Plata y secretario adjunto de ATE a nivel local, explicó a LU9 que la situación es crítica. "La preocupación es incluso mayor a la que había en marzo, porque tenemos prácticamente la certeza de que habrá despidos", afirmó Navarro. Según el relevamiento de los sindicatos, a fin de 2023 había unos 900 trabajadores contratados en dependencias del Estado nacional con sede en la ciudad, de los cuales aproximadamente 150 fueron despedidos en marzo, con solo algunas reincorporaciones.

"Estamos hablando de un número no menor de 750 trabajadores que ahora se les vence el contrato y tienen la incertidumbre de no saber qué va a pasar con su fuente laboral", comentó Navarro. "Hay una angustia real. En las oficinas estatales se está trabajando muy mal en estas condiciones, incluso hubo casos de algunos empleados de planta que fueron echados. Con estas medidas, el Gobierno está abandonando todas las políticas públicas".

La situación se ha tornado más tensa tras el anuncio de Milei a principios de junio sobre el despido de otros 50.000 empleados públicos en todo el país, sumando a los 25.000 ya desvinculados en marzo.

En Mar del Plata, ya se han registrado despidos en diversas áreas como el Inidep, la Anses, la delegación local de la Secretaría de Trabajo, la Senaf, y el Centro de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social. También se han visto afectados sectores como Economía Social, la Base Naval, el Senasa, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Enacom, los hoteles Antártida y Tierra del Fuego, y la Unidad Turística de Chapadmalal.

Además, el reciente anuncio del cierre de los 81 Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) distribuidos en todo el país ha generado alarma, afectando a cuatro trabajadores de esta dependencia en Mar del Plata que ahora esperan recibir el telegrama de despido.

Aunque aún no se han confirmado nuevos despidos, existen rumores de posibles recortes adicionales, especialmente en áreas relacionadas con la salud, como el Inareps y el INTI.

En cuanto a posibles medidas de fuerza, Navarro se mostró cauto: "Por ahora seguimos en contacto permanente con todos los compañeros, haciendo asambleas. Hasta que no suceda algún despido, preventivamente no podemos hacer nada. En particular, nos preocupan los sectores que en marzo no tuvieron recortes, creemos que por ahí el ajuste viene por ese lado", concluyó.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.