INFORME "JUEGO LIMPIO"
El equipo de "Juego Limpio" realizó un informe recopilando voces de los protagonistas sobre los partidos disputados en Mar del Plata durante el Mundial 1978 y la famosa historia de Francia que utilizó las camisetas de Kimberley.
29 de mayo de 2021
Mar del Plata fue sede del Mundial 1978, en el Estadio Mundialista se jugaron seis partidos, tres del grupo compuesto por el grupo de Italia, Francía, Hungría y Argentina, y tres del grupo de Austria, Brasil, España y Suecia. En "Juego Limpio" recordamos alguno de los partidos que se disputaron en nuestra ciudad, con los relatos de aquel momento de Juan Carlos Morales, y voces de algunos protagonistas.
En uno de esos partidos se vivió una historia muy particular, Francia debió utilizar las camisetas de Kimberley de Mar del Plata, y recordamos esa historia con quienes la vivieron de cerca.
José Luis López: "Fue una de las fiestas del deporte marplatense. No estuve acreditado para ir a los partidos de fútbol, en ese momento no había tantos medios y la cobertura era muy amplia. Pero si tuve la posibilidad de estar en lo que fue para mí el predio de Ezeiza, es decir la Villa Marista, donde se realizaban las conferencias de prensa. Se vivió y lo viví de una manera muy intensa".
Jorge Falcone: "Fue un momento único, ver a grandes jugadores de ese momento con las camisetas de Kimberley. Hemos recibido en algún momento gente de Francia que ha venido a preguntar por las camisetas y que es lo que había sucedido. Cuando fueron pasando los años nos dimos cuenta que quizás no le dimos la importancia que le tendríamos que haber dado a un hecho tan trascendental".
Héctor Nocelli: "De aquella memorable jornada dónde Francia uso la camiseta de Kimberley tengo algunos recuerdos, por ejemplo yo estaba en el club tomando un café con unos amigos como siempre, no teníamos entradas para ir a la cancha. De repente entran al club corriendo a agarrar un juego de camisetas, no recuerdo bien quien fue. Les pregunté en ese momento que pasaba, me comentaron la situación, y luego que terminó el primer tiempo nos fuimos con unos amigos con una bandera de Kimberley y nos dejaron entrar."
Juan Carlos Morales: "Los partidos del Mundial tuvieron para nosotros una significación muy especial, fundamentalmente porque era Mar del Plata. En Francia - Italia se convirtió el primer gol del mundial, fue emocionante porque el estadio estaba repleto. Luego vino un partido de Brasil, dónde empató 1-1 con Suecia, y la sorpresa fue el arbitro porque le anuló un corner que terminó en gol a Brasil porque dijo que ya se había cumplido el tiempo. Después llegó el 0-0 de Brasil - España, en un partido donde lamentablemente el césped del estadio se levantaba. Posteriormente llegó Italia, que le ganó a Hungría. Terminó todo con el famoso partido de Francia - Hungría, dónde los dos ya estaban eliminados pero los franceses debieron jugar con las camisetas de Kimberley"
Carlos "Manzanita" Stufano: "De ese partido lo que me acuerdo es que había surgido un problema con las camisetas de ambos equipos, que tenían colores similares y tuvieron que salir de urgencia a buscar camisetas. Al primer lugar que recurrieron fue a Boca, pero estaba cerrado. Justo estaba Mario Del Rosso en la cancha y ofrecieron llevar las camisetas de Kimberley. El inicio del partido se demoró unos cuarenta minutos. Yo al otro día, me quedé de la utilería con una camiseta, y esa hoy se encuentra en el museo de la FIFA."
Ruben Cano (Jugador de la Selección Española): "Del Mundial de Argentina tengo un mal sabor de boca, ya que vinimos con mucha ilusión, y muy confiados de que teníamos un gran equipo para realizar una gran campaña. Esto no fue así, quizás por exceso de confianza el primer partido contra Austria lo perdimos, y después ya se nos hacía muy difícil remontar está situación. El segundo partido contra Brasil teníamos que ganar sí o sí. El partido que se disputó en Mar del Plata no pude jugar, porque había pasado fiebre la semana anterior, si lo pude ver y a todos nos llamó la atención el mal estado del campo".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.