Locales
El empresario marplatense analizó en LU9 Radio Mar del Plata la reciente decisión del Consejo Federal Pesquero de reducir los derechos de extracción para la merluza. Advirtió que la medida es insuficiente y criticó duramente la situación económica que atraviesa la industria.
11 de abril de 2025
El empresario pesquero Toni Solimeno, referente de uno de los grupos más importantes del país, dialogó con LU9 Radio Mar del Plata sobre la decisión del Consejo Federal Pesquero de reducir un 70% los derechos de extracción para la flota fresquera merlucera por un período de 180 días. Si bien reconoció que representa un alivio parcial, advirtió que "es una aspirina para una enfermedad grave".
"El problema es mucho más profundo", dijo Solimeno, al advertir que la medida solo alcanza a la merluza y deja afuera a otras especies clave como el calamar y el langostino. "No entendemos esta discriminación. No puede ser que un producto te lo graven y otro no, cuando la misma empresa opera sobre distintas especies", subrayó.
Solimeno detalló que, si bien la reducción significa que hoy la flota fresquera pagará el 25% del derecho de extracción sobre la merluza, "el resto de los barcos pagará el 100% y eso genera una inequidad evidente".
Para el empresario, el mayor problema de fondo es el desfasaje entre los costos y el valor de venta del producto. "Hace más de un año que vendemos el kilo de merluza a entre 650 y 750 pesos, lo mismo que en enero de 2023. Pero todos los insumos, los servicios, los salarios, se ajustaron por inflación. Hoy un café vale 3.000 pesos y por ese precio tengo que vender 4 kilos de merluza", comparó con crudeza.
También alertó que "el tipo de cambio está anclado", lo que afecta gravemente la competitividad del sector exportador. "Estamos exportando impuestos. Nos dieron cuotas por 15 años, pero tenemos que pagar el canon durante 2025 y parte de 2026. Es un costo más, encima con un dólar que no acompaña y una inflación que se disparó".
Al referirse a la reciente medida, reiteró que "no nos quejamos, pero es una ayuda temporal. La situación estructural requiere una revisión mucho más profunda". Y concluyó: "Hoy muchas empresas están al borde del cierre y eso va a traer despidos. No hay forma de sostenerse con este desfasaje".
La industria pesquera marplatense, motor clave de la economía local y nacional, atraviesa momentos críticos y voces como la de Solimeno vuelven a poner sobre la mesa la necesidad urgente de políticas integrales que contemplen la realidad del sector.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.