Locales

Locales

"La pesca fresquera está en terapia intensiva": fuerte advertencia de Ayelén Fortunato sobre la crítica situación del sector

La referente de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capear Alfa), Ayelén Fortunato, expresó su profunda preocupación por la situación del sector pesquero, en particular del estrato fresquero, al que describió con una metáfora contundente: "Hoy estamos para meternos en terapia intensiva".

9 de abril de 2025

En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Fortunato remarcó que "no todo el sector pesquero está atravesando los mismos problemas", y aclaró que la situación más crítica afecta especialmente al segmento fresquero, compuesto por buques que operan sobre especies como la merluza y el variado costero.

"Hoy estamos en situación de crisis. No sabemos cuántos vamos a salir. No sabemos quiénes van a quedar en el camino", advirtió.

Pérdidas constantes y falta de competitividad

Fortunato explicó que, pese a que los barcos continúan saliendo al mar, el panorama es alarmante: "Estamos con rentabilidades por debajo del -21% por marea. Y cuando no es -21, es -14. No hay ganancia". Según describió, muchas empresas continúan operando únicamente para sostener el empleo, aunque cada viaje representa una pérdida económica.

El problema no reside en la falta de recursos: "No hay escasez de pesca, hay un problema 100% económico. No tenemos la capacidad para salir con el rebote de marea a marea dentro del tiempo que necesitamos".

Además de los altos costos operativos, Fortunato hizo hincapié en el peso de las regulaciones vigentes: "Tenemos reglamentaciones por demás asfixiantes. A veces tenés cinco puntos distintos que van contra lo mismo. Si no nos sacan el peso del Estado de encima, no vamos a poder salir adelante".

Desregulación: el camino para salvar al sector

Desde Capear Alfa trabajan desde hace más de un año y medio en una agenda de desregulación, que consideran clave para recuperar la competitividad. "Ya no tenemos más tiempo. Necesitamos que el gobierno nos acompañe con decisiones definitivas y con implementaciones concretas", reclamó Fortunato.

Aunque se mostró con un leve optimismo respecto a las respuestas del Gobierno nacional en las últimas semanas, advirtió que todavía no hay medidas efectivas sobre la mesa: "Sabemos para dónde están orientando, y eso da un poco más de esperanza que hace unos meses".

¿Emergencia pesquera?

Consultada sobre la iniciativa de legisladores de la Unión Cívica Radical para declarar la emergencia pesquera, Fortunato fue cauta: "No tengo el proyecto a la vista. Para declarar una emergencia hay que tener muy claro cuáles son los puntos. No puedo opinar sin conocer el contenido".

Con un panorama incierto y empresas al borde del colapso, la dirigente insistió en que "no se trata de pedir subsidios o dádivas, sino de poder trabajar con reglas claras y acordes a la realidad productiva".

"Necesitamos salir de la terapia intensiva y al menos llegar a sala de recuperación. Hoy estamos con el pulso débil, esperando que el Estado actúe a tiempo", concluyó.


Entrevista completa :

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.