Locales
Así lo manifestó María Dematteis, delegada y representante de los afectados, en diálogo con LU9. Aseguran que se persigue a los empleados hasta obligarlos a renunciar y que solo se les abona un 30% de la indemnización correspondiente. Hoy realizaron una manifestación en Colón y Entre Ríos.
5 de noviembre de 2021
Trabajadores de la empresa Textilana denunciaron hostigamiento y maltrato, asegurando que se les adeudan sueldos, no se les paga las indemnizaciones correspondientes y hasta se los intima a renunciar. Algunos empleados tienen entre 15 y 30 años de antigüedad.
"Esto es un ataque brutal hacia los trabajadores", dijo María Dematteis, delegada trabajadores de Textilana, en diálogo con LU9 Mar del Plata. Según explicó, la problemática comenzó en 2019. "La empresa impuso un nuevo sistema de producción, en el cual un grupo de trabajadoras tiene que trabajar en conjunto para sacar la prenda completamente terminada, pero la cantidad es imposible de alcanzar", comenzó.
A partir de entonces, habría comenzado el hostigamiento. "No se llegaba a la cantidad pedida porque es muy grande, entonces comenzaron a suspender por días a nuestras compañeras, después se las obligó a renunciar bajo amenaza de despido con causa", explicó.
Para evitar esa situación, muchas trabajadoras aceptaron un monto menor al 30% de la indemnización correspondiente, la mayoría de ellos con 15 y hasta 30 años de antigüedad. "A las que no accedieron se las hostigó hasta enfermarlas, algunas están con carpeta psiquiátrica y la empresa les pide que vuelvan a trabajar sin el alta médico", comentó Dematteis.
"La empresa no les paga y las obliga a llegar a un acuerdo para poder mantener a su familia, pero se les niega el pago de salarios atrasados y se sigue intimidando a las compañeras", continuó, y agregó:"La empresa necesita mucha menos mano de obra y para reducir la cantidad de trabajadores utiliza este método de apriete para que las trabajadoras se vayan con el 30% de las indemnizaciones, pero esto es persecución y hostigamiento".
Entre las situaciones vividas en los últimos años, la representante detalló que no se les permite ir al baño por 9 horas, que solo tienen 10 minutos de descanso y que muchas entran a trabajar 40 minutos antes de su horario, solo para alcanzar con lo pedido por la firma.
Por último, Dematteis negó que la empresa esté en crisis. "Durante la pandemia se produjo, todo el tiempo estuvo vendiendo y mucho", concluyó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.