Locales
En un diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Pablo Miglioratta, docente del Instituto Superior de Formación Docente N°19 (ISFD 19), compartió la preocupante noticia sobre el inesperado cierre del 50% de la oferta de carreras del Profesorado en Educación Especial en la Región XIX.
5 de diciembre de 2023
En un diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Pablo
Miglioratta, docente del Instituto Superior de Formación Docente N°19 (ISFD
19), compartió la preocupante noticia sobre el inesperado cierre del 50% de la
oferta de carreras del Profesorado en Educación Especial en la Región XIX.
Los docentes del ISFD 19 han decidido alzar la voz para
informar a la comunidad educativa sobre esta drástica medida, llevada a cabo de
manera inconsulta e intempestiva por el equipo directivo del instituto. El
cierre afecta al curso del turno tarde de la carrera de Educación Especial,
única en su clase en la región.
En un comunicado, los profesionales denunciaron la falta de
fundamentos sólidos que respalden esta acción arbitraria, destacando la
ausencia de comparativas de cifras o datos que respalden la decisión.
Miglioratta expresó su perplejidad y la de sus colegas, quienes exigen
respuestas claras y fundamentadas.
El cierre no solo preocupa a los docentes y estudiantes,
sino que también deja en evidencia la falta de respaldo técnico y transparencia
en la toma de decisiones, según indicaron en el comunicado. Además, resaltaron
la urgente necesidad de profesionales de la Educación Especial en todos los
niveles del sistema educativo y en el sistema de salud, especialmente en el
distrito.
Los docentes también subrayaron la pérdida de casi cincuenta
puestos de trabajo docente como consecuencia del cierre del curso del turno
tarde de la carrera de Educación Especial. Más allá de la preocupación por la
estabilidad laboral, hicieron hincapié en su compromiso con la educación
inclusiva respaldada por leyes nacionales y provinciales.
Ante este escenario, los educadores instan a las autoridades
a reconsiderar de inmediato esta determinación y abren un llamado al diálogo
para encontrar soluciones consensuadas y respetuosas con la comunidad
educativa. La situación, según los denunciantes, exige una revisión a fondo,
respaldada por evidencia y transparencia, para garantizar que la Educación
Especial no sea sacrificada en aras de decisiones unilaterales.
La comunidad educativa, compuesta por docentes, alumnos e
instituciones intermedias, es convocada a manifestar su rechazo a esta medida
que atenta contra el derecho a una educación inclusiva y que implica la pérdida
de numerosas fuentes laborales.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.