ECONOMÍA

ECONOMÍA

Inflación de Noviembre en Argentina Alcanza el 12,8%, la Más Elevada de 2023

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la inflación en noviembre de 2023 alcanzó el 12,8%, marcando el índice mensual más alto del año. Este aumento se traduce en un acumulado del 148,2% en lo que va del año y un significativo incremento interanual del 160,9%.

13 de diciembre de 2023

Las divisiones más afectadas fueron salud y alimentos, con incrementos destacados del 15,9% y 15,7%, respectivamente. En el sector de la salud, este aumento se atribuye a las subidas en los costos de medicamentos y las cuotas de empresas de prepagas. Por otro lado, en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, los consumidores sintieron el impacto con un aumento del 15,7%.

Otros sectores que experimentaron aumentos considerables fueron Comunicación (15,2%), impulsado por incrementos en los servicios de telefonía móvil e internet; Recreación y cultura (13,2%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (12,4%); Restaurantes y hoteles (12%); Bebidas alcohólicas y tabaco (11,8%); Bienes y servicios varios (11,5%); Transporte (10,4%); Prendas de vestir y calzado (10%); Educación (8,3%); y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,1%).

El informe destaca que noviembre se posiciona como el mes con la inflación más alta de 2023, superando a septiembre (12,7%) y agosto (12,4%). No obstante, queda pendiente conocer la inflación de diciembre, ante la reciente devaluación anunciada por el gobierno de Javier Milei, lo que añade incertidumbre sobre el cierre del año en materia económica. Los analistas están atentos a cómo este panorama impactará en el bolsillo de los ciudadanos y en la estabilidad financiera del país.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.