ECONOMÍA

ECONOMÍA

"Los márgenes de ganancia de los supermercados chinos son muy bajos porque apelan a la venta en volumen"

En el marco de las quejas de los supermercados chinos por no participar de los programas Precios Justos y Precios Cuidados, su representante, Paula Urciuoli, en diálogo con LU9 señaló que el programa "no va a tener éxito porque 8 de los 10 productos de la canasta básica se consiguen en estos comercios".

13 de diciembre de 2022

En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Paula Urciuoli, representante legal de los supermercados chinos indicó que "lo que estamos haciendo es hacer escuchar la voz. Se han priorizado a las grandes cadenas; los supermercados chinos no se sentaron en la mesa para negociar, es como con los almacenes que son negocios de proximidad que no dejan de abastecerse con los mayoristas."

Luego, la representante legal de los supermercados chinos explicó que "los supermercadistas chinos compran en volumen para tener mejores precios, no los han tenido en cuenta. Fueron los primeros en ingresar a Precios Cuidados y sin embargo, no tuvieron la posibilidad de participar porque no contemplan a los comercios de cercanía, así como tampoco a los comercios de barrio y los almacenes. No tiene sentido debido a que 8 de los 10 productos de la canasta básica se consiguen en estos comercios"

Para terminar, Paula Urciuoli señaló que "nos dejaron afuera porque no se encara un plan integral que ha fracasado. No hay una metodología seria. Los supermercados chinos no son formadores de precios como las grandes cadenas. En Mar del Plata hay 138 comercios de supermercados chinos. Los márgenes de los supermercados chinos son muy bajos porque apelan a la venta en volumen. El aproximado es un 30% de ganancia."


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.