LOCALES
El presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, capítulo Mar del Plata, Diego Domingorena, expresó su profunda preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, advirtió que esta medida deja en jaque a más de 100.000 viviendas inconclusas en todo el país y afecta directamente a las clases bajas y medias que dependen de estos programas para acceder a una casa propia.
19 de febrero de 2025
"Estamos ante la ausencia de planificación en este tema tan fundamental. Sin esta Secretaría, se desmantelan programas que venían funcionando, como el Procrear, Casa Propia y el FONAVI, que son las únicas herramientas reales que tiene gran parte de la población para acceder a su vivienda", sostuvo Domingorena.
El arquitecto explicó que la desaparición de esta Secretaría representa un golpe directo a la política de vivienda, un área que ya venía golpeada por la falta de planificación histórica en Argentina y, particularmente, en Mar del Plata. "Acá, vivienda social, por lo menos en los últimos 9 o 10 años, no ha habido. Si no lo encaran los gremios, no se hace. Esa es la realidad", señaló.
La falta de políticas públicas en materia de hábitat afecta no solo a los ciudadanos que esperan una solución habitacional, sino también a la economía en general: "Se pierden puestos de trabajo, empresas proveedoras de servicios y materiales. Además, muchos colegas nuestros trabajan directamente en esta Secretaría y otros acompañando programas como el Procrear. Todo eso está en riesgo".
A pesar del difícil panorama, Domingorena se mostró esperanzado en que el Congreso pueda revertir esta situación. "Tengo entendido que algunos legisladores nacionales están presentando la revocación de este decreto, porque va en contra del artículo 14 bis de la Constitución, que garantiza el acceso a la vivienda", explicó.
El arquitecto enfatizó que, así como no se puede suspender el derecho a la salud o a la educación, tampoco se puede dejar de lado el derecho a una vivienda digna: "Ojalá esas herramientas judiciales y legislativas logren frenar esta medida, porque el daño es total. Estamos hablando de un área clave para el desarrollo territorial y social del país".
Domingorena concluyó señalando la necesidad urgente de recuperar una visión de largo plazo en materia de vivienda y desarrollo urbano. "La planificación es lo que nos falta. El desarrollo territorial, el uso del suelo, el acondicionamiento del hábitat y la construcción de viviendas deben ser parte de un círculo virtuoso. Eso es lo que pedimos desde el Colegio de Arquitectos", afirmó.
El cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial deja a miles de familias y trabajadores en vilo, mientras Mar del Plata, una ciudad con un déficit habitacional creciente, observa con preocupación cómo se diluyen las pocas herramientas que quedaban para enfrentar este problema estructural.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.