Locales

Locales

Sindicato de informáticos: "Mar del Plata tiene pleno empleo"

Así lo indicó el delegado normalizador del gremio en la ciudad, Sergio Salinas Porto, en diálogo con LU9.

14 de febrero de 2022

El Sindicato de informáticos designó un delegado normalizador en la ciudad para avanzar con la conformación de la estructura gremial en Mar del Plata. Sergio Salinas Porto, designado para tal fin, dialogó con LU9 sobre la actualidad del sector de la industria del software.

"El sindicato nuclea a aquellos que trabajamos en empresas que tienen que ver con la sociedad de información, vinculadas al desarrollo del software y también a aquellos que están en la industria del hardware. Según datos que emiten las mismas empresas del sector, estamos hablando de casi unos 3000 trabajadores vinculados a empresas en Mar del Plata y unos 700/800 más que son requeridos. Mar del Plata tiene pleno empleo a partir del impacto de las nuevas tecnologías en la industria de las sociedades de la información, el universo podría ser más de 4000 trabajadores activos", expresó Salinas.

Salinas también indicó que la ciudad "cambió la matriz productiva a partir del impacto de las empresas del sector, ha hecho que la ciudad en un radar nacional tenga un lugar destacado, por calidad de vida, capacitación y formación profesional, para generar profesionales en ingeniería y en informática, además la licenciatura en programación".

El gremio de informáticos data del año 1992, según explicó, pero recibió su personería jurídica por parte del Ministerio de Trabajo en 2018. Tras una suspensión en 2019, la Justicia determinó en el 2020 que recupere dicha condición.

"En ese marco, el gremio viene desarrollando en otras localidades "normalizando" el sindicato: poniendo las condiciones directivas en las ciudades que vienen desarrollando este crecimiento de la industria y en ese sentido creo que acá en Mar del Plata tenemos un número importante de afiliados, se está conformando la comisión directiva, en tres o cuatro meses podríamos pasar al proceso eleccionario y a partir de eso seguir proponiendo el crecimiento, del sindicato y de la industria", agregó Salinas al respecto.

En la ciudad hay alrededor de 60 empresas y "un montón de pequeñas". El distrito tecnológico "nos pone en situación en el mapa" porque "tenemos capacidad de poder ver ahora donde estamos emplazados y hacia dónde vamos". "Para nosotros es muy bueno, es un paso adelante en el funcionamiento de que Mar del Plata está cambiando la matriz productiva, que puede mirar más allá del turismo, tenemos una visión más completa, de que todos y cada uno de nuestros emprendimientos tiene como fin generar nuevos puestos de trabajo", agregó.

Por último, el delegado del gremio detalló que en la página web informáticos.gob.ar "pueden encontrar los cursos, comienzan a finales de marzo, principios de abril".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.