Barrios

Barrios

Vecinos de Santa Paula piden que se reemplace al interventor y se recupere la sede fomentista

Juntaron firmas y denuncian que desde la gestión Arroyo que se tomó esta decisión, la entidad va de mal en peor y no tienen acceso.

23 de julio de 2021

"Ni los vecinos ni los socios nos enteramos de las reuniones, de lo que pasa en la sociedad de fomento. Nos encontramos indefensos". Así define ante LU9 María José Giacalone, vecina del Barrio Santa Paula, la sensación que muchos marplatenses que allí habitan tienen desde hace varios años, cuando tras varias situaciones de desidia y saqueo que sufrió la sede fomentista del barrio, fue intervenida en 2019 por la entonces subsecretaria de ONG's del Municipio Stella Maris Marinier, quién "pidió la intervención, hizo lobby para obtenerla y propuso a Hugo Toso como interventor, asumiendo el mismo en ese rol el 12 de marzo de 2019", según expresan en una nota que será enviada al Dr. Ariel Federico Giménez, Director General de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires solicitando, pidiendo la destitución de Toso y la pronta regularización de esa institución.

En la nota los vecinos y socios de la entidad, destacan que "en sus casi 30 años de trabajo y con el aporte y tesón de sus socios, nuestra entidad ha llegado a ser significativa para la comunidad consiguiendo construir no sólo un espacio físico muy importante, que es además el único con el que cuenta nuestra comunidad, donde funcionaron escuelas, posta sanitaria, centros de evacuados, espacios de recreación y de festejo, sino también un espacio comunitario de un gran impacto para el barrio desde donde se gestionaron obras y programas y se fomentaron actividades y mejoras para la calidad de vida de los vecinos y vecinas."

Hoy "está destruída, es un palomar porque están todos los vidrios rotos. No hay limpieza. Hace una semana vino este señor a dar órdenes a cuatro personas para que él pueda venir en septiembre a regularizar la situación según dice. Teníamos educación, teníamos deportes, teníamos asistencia médica y ahora no tenemos nada", afirmó la vecina que encabeza el grupo que cuenta también con el apoyo de sus vecinos de Sierra de los Padres, delegación a la que pertenecen.

"Hace dos años que vinieron, pusieron el candado y quedó inactiva. La sede ya había tenido robos, se pusieron vidrios y volvieron a saquearla", contó sobre la entidad del barrio ubicado en Ruta 226 km 10, mayormente habitado por peones de campo o gente que trabaja en la construcción "con changas en Mar del Plata".

Concluyen en la carta que enviarán a La Plata que "la norma es clara en cuanto a la función del interventor y los plazos para la normalización de las asociaciones civiles y sin embargo se viene incumpliendo sistemáticamente y es por cuanto solicitamos a esa Dirección de Personas Jurídicas se presente en el expediente judicial, denuncie esta situación y solicite el reemplazo del interventor, para que se convoque en el menor plazo posible a una asamblea, con los padrones de asociados vigentes, para la elección de una comisión normalizadora que permita el inmediato cese de esta situación ilegítima, ilegal e irregular."

Aseguraron que harán llegar copias de la denuncia al Intendente Guillermo Montenegro, al Director General de Asuntos de la Comunidad, a Miguel Ángel Capilla, Presidente de la Federación de Sociedades de Fomento de General Pueyrredon y a las Defensorías del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y de General Pueyrredon.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.