LOCALES
La crisis económica golpea con fuerza a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Mar del Plata y la provincia de Buenos Aires. En un contexto de caída del consumo y falta de incentivos para la producción, empresarios locales se reunieron con el gobernador Axel Kicillof para plantear su preocupación y exigir respuestas.
24 de febrero de 2025
En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Gustavo Casciotti, titular de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), calificó el encuentro como un espacio de "diálogo necesario", aunque reconoció que la situación es crítica. "Todas las actividades que dependen del mercado interno están en una situación de fragilidad extrema. La gente compra menos, el consumo cayó y no hay medidas de incentivo por parte del Gobierno nacional", advirtió.
Casciotti se refirió a la compleja situación que atraviesan las pymes, afectadas por una combinación de factores: la caída del poder adquisitivo, la apertura de importaciones y la falta de políticas de protección. "La industria textil está en crisis porque le van a abrir mucho más las importaciones, la pesca está en una situación muy complicada y el comercio no repunta porque la gente prioriza lo básico", detalló.
Además, cuestionó las cifras oficiales que indican un repunte de la actividad industrial. "Algunos informes hablan de un crecimiento del 12% en enero, pero cuando miramos la realidad, vemos que la industria cayó casi un 10% y que la capacidad instalada está muy por debajo de lo que debería estar. No nos pueden hacer trampa con los números", sostuvo.
Uno de los puntos que más llamó la atención en la reunión con Kicillof fue la paradoja en los pedidos de algunos empresarios. "Por un lado, muchos reclamaban mayor apoyo del Gobierno provincial, pero al mismo tiempo pedían una reducción de impuestos. Es difícil pedirle al Estado que haga más cuando también se le exige que cobre menos", reflexionó Casciotti.
No obstante, valoró la disposición del Gobierno bonaerense para sostener algunas políticas que fueron eliminadas a nivel nacional. "Vemos una decisión política clara de la Provincia de Buenos Aires de tratar de suplir lo que la Nación abandona. Pero el desafío es enorme, sobre todo porque el gobierno de Kicillof sufrió un recorte brutal de fondos nacionales", explicó.
A pesar de la incertidumbre, desde APYME aseguraron que los canales de diálogo con el Gobierno provincial quedaron abiertos y que se buscará avanzar en soluciones concretas. "Hay sectores que tienen reuniones permanentes con el equipo de Kicillof para tratar de sostener la actividad, pero si el Estado no interviene con políticas activas, el panorama será devastador", alertó Casciotti.
El empresariado local sigue de cerca la evolución de la situación y advierte que, sin medidas urgentes, muchas pymes podrían no sobrevivir al 2025. Mientras tanto, el consumo sigue en caída, la industria se paraliza y la incertidumbre se convierte en el peor enemigo del sector productivo marplatense.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.