LOCALES

LOCALES

Crisis en las sociedades de fomento: "Si esto sigue así, no podremos garantizar los servicios básicos"

Las asociaciones vecinales de fomento de Mar del Plata atraviesan un momento crítico. A pesar de realizar tareas esenciales de mantenimiento en los barrios, como el desmalezamiento y la limpieza, los convenios con la Municipalidad están desactualizados y el aumento ofrecido está muy lejos de cubrir los costos reales.

18 de febrero de 2025

En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Heraldo García, representante de la Sociedad de Fomento del barrio Constitución, expresó su profunda preocupación: "El convenio históricamente tiene más de 60 años, pero el valor adquisitivo se fue depreciando año tras año. Hoy, lo que recibimos no alcanza ni para cubrir el sueldo de un empleado, el gasoil y los gastos básicos".

Aumento insuficiente y riesgo de suspensión del servicio

Según explicó García, la actualización propuesta por la Municipalidad fue de apenas un 20%, muy por debajo del 150% a 250% de aumento en los costos que estiman las entidades fomentistas. "Este año, con la inflación acumulada, ese aumento es insignificante. Muchas entidades directamente están planteando la duda de seguir con la tarea o reducir drásticamente el servicio", afirmó.

El impacto de esta decisión es claro: "Hay barrios que van a quedar sin desmalezar, con todo lo que eso implica en términos de salud, seguridad y calidad de vida", señaló García. Lo preocupante, según el fomentista, es que la Municipalidad tampoco ofrece una alternativa, ya que no realiza directamente estos trabajos en los barrios.

"Nos dijeron, de manera bastante fría, que si no estábamos de acuerdo, teníamos la opción de no renovar el convenio. Pero eso dejaría a los barrios en una situación aún más crítica", denunció García, quien remarcó que los fomentistas están haciendo mucho más de lo que deberían por el dinero que reciben.

La difícil realidad de las sociedades de fomento

Hoy, los convenios rondan los 450 mil pesos mensuales, mientras que, según estimaciones de las entidades, se necesitarían al menos 2 millones de pesos por mes para brindar un servicio mínimamente eficiente. "Lo que se hace es gracias a un esfuerzo enorme, pero a este ritmo, no se puede sostener", insistió García.

El panorama es preocupante: "Si esto sigue así, los vecinos se van a tener que juntar para pagar el servicio, porque la Municipalidad dice que no puede más. Pero eso no es una solución, es trasladar una responsabilidad pública a los propios ciudadanos", advirtió.

A pesar de la incertidumbre, algunas entidades están dispuestas a seguir haciendo el esfuerzo, pero la continuidad del servicio dependerá de que la Municipalidad revea la situación. "La gente tiene que saber que los fomentistas están haciendo mucho más de lo que les corresponde, y que la verdadera responsabilidad es del Municipio", concluyó García.

La situación de las sociedades de fomento en Mar del Plata es una bomba de tiempo, y la falta de respuestas concretas amenaza con dejar a muchos barrios a la deriva.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.